Grupo FORVIA cultiva la innovación para mejorar las experiencias de movilidad

Cada 21 de abril se conmemora el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de estas capacidades para el desarrollo humano. En este sentido y con el objetivo de ofrecer experiencias de movilidad más seguras, cómodas y sustentables, FORVIA ha cultivado un ecosistema de innovación que reúne a sus propios expertos con especialistas en movilidad de todo el mundo, lo que le permite ser pionera en tecnologías transformadoras de velocidad y eficiencia.

Además, el Grupo, séptimo proveedor mundial de la industria automotriz, aprovecha una red interna de expertos en electrónica, inteligencia artificial, arquitectura de sistemas, diseño de productos y ciencia de materiales para anticipar las necesidades de diseño del mañana.

Colaboración y pensamiento colectivo

Consciente de que innovar requiere colaboración e intercambio de conocimientos entre industrias, FORVIA participa constantemente en alianzas que reúnen a actores clave, startups, laboratorios de ideas e institutos académicos, sirviendo como herramienta poderosa para asegurar financiamiento, aunar habilidades y compartir los riesgos de la innovación. Además, desde 2022, la compañía ha participado en cuatro programas financiados por la Unión Europea que exploran la fabricación de compuestos sostenibles y enfoques circulares para la movilidad.

Asimismo, los equipos de I+D de FORVIA colaboran con escuelas francesas de ingeniería en materia de polímeros y mecatrónica. También se han asociado con la Universidad de California (Berkeley), el Instituto Indio de Ciencias (Bangalore) y la Universidad de Tongji, de China, para desarrollar sensores de vanguardia y en 2023, la empresa inició una colaboración de cuatro años con la escuela CentraleSupélec, de Francia, centrada en las aplicaciones automotrices de inteligencia artificial para la fusión de sensores.

De igual manera, la compañía colabora con una amplia gama de jugadores, desde grupos industriales globales hasta prometedoras empresas emergentes con ideas disruptivas. Así, a través de Symbio, empresa conjunta entre FORVIA, Michelin y Stellantis, en 2023, se lanzó SymphonHy, el sitio integrado más grande de Europa para producir pilas de combustible de hidrógeno, allanando el camino para la producción a gran escala. Además, en Berlín, el Grupo opera The Drivery, un centro de innovación en movilidad con más de 800 miembros, incluidas 140 empresas emergentes.

El poder de lo digital

En FORVIA, la digitalización tiene tres prioridades: mejorar la toma de decisiones aprovechando los datos, fomentar la innovación digital colaborativa y agilizar los procesos, a través de nuevas formas de trabajar. Por ello, la compañía se asoció estratégicamente con actores tecnológicos clave, por ejemplo, Accenture para escalar su transformación digital; Palantir para el análisis de datos, y Microsoft para su transformación en materia de inteligencia artificial. Sobre esto último, se ha visto que las innovaciones basadas en datos que aprovechan la IA facilitan la colaboración entre diseñadores, ingenieros y clientes, acelerando el desarrollo de productos.

Así, a través de la transformación digital, FORVIA ha logrado impulsar su competitividad y su capacidad de innovación para ofrecer mejores experiencias de movilidad que respondan a las megatendencias en electrificación, gestión de la energía, conducción segura y automatizada y experiencias personalizadas en una cabina digital y sustentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram