Cuando estamos a punto de realizar el cambio de aceite del motor de nuestro vehículo, es común que nos lleguemos a preguntar si podemos mezclar un aceite de base sintética con uno de base mineral.

Para poder responder a esta pregunta, primero debemos considerar que los aceites para motores de combustión interna de origen mineral, se componen principalmente de una base conocida como Parafínica, y en el caso de los sintéticos, la base es conocida como PAO (PoliAlfaOlefina).
Ambos tipos de bases resultan compatibles químicamente al momento de ser mezcladas, por lo que podemos estar seguros de que no se generará algún tipo de reacción que afecte el funcionamiento correcto de nuestro motor.
Sin embargo, existen ciertos criterios que no debemos dejar a un lado, ya que omitir alguno de ellos podría generar otro tipo de problema en el motor del vehículo. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
- Características:
Las características de los aceites de origen mineral, al provenir directamente del proceso de refinación, dependerán de la calidad del petróleo que sea refinado. Mientras que, los aceites sintéticos, se obtienen mediante reacciones químicas en un laboratorio, las cuales mejoran su estructura molecular y logran que el aceite tenga mejores características.
- Rendimiento:
Si vas a reemplazar un sintético por uno mineral, debes saber que el rendimiento y el periodo de cambio de aceite se verán afectados.
- Respetar los grados de viscosidad y categoría de servicio.
Asegúrate de que el aceite que vas a mezclar sea del mismo grado de viscosidad SAE y categoría de servicio API que tiene el aceite que has estado utilizando, con esto seguirás garantizando una adecuada protección al motor de tu vehículo.
- Tipo de conducción y uso del vehículo:
Un aceite mineral puede ser utilizado en vehículos con condiciones de trabajo regulares. Sin embargo, cuando la conducción y las condiciones de operación son más demandantes, lo ideal es utilizar un aceite sintético en lugar de un aceite mineral.
Recuerda que en el manual del fabricante de tu vehículo encontrarás las características que debe cumplir el aceite que vayas a utilizar en el motor de tu vehículo; así como, los periodos de mantenimiento de cada sistema.
Es importante mencionar, que estas recomendaciones se realizan considerando que es un aceite automotriz. En el caso de los aceites industriales, no se recomienda mezclar aceites minerales con aceites sintéticos bajo ninguna circunstancia, ya que muchos de los aceites sintéticos industriales, contienen componentes que no son compatibles con los aceites minerales.