Para nadie es un secreto que The Beatles han sido el grupo de música contemporánea más importante de la historia de la música. Con una carrera de tan solo una década, su música sigue sonando tan actual como muchos de los éxitos actuales y han logrado lo que pocos: trascender de generación en generación ampliando cada día su base de fanáticos.
A propósito de la película que está por estrenarse en unos cuantos días, te mostramos algunos datos que tal vez no sabías del cuarteto originario de Liverpool, Inglaterra y que cosechara más de una veintena de números uno en las listas de popularidad en ambos lados del Atlántico.

- Si los Beatles no hubieran existido, el rock and roll hubiera sido un fenómeno que se hubiera quedado guardado para las audiencias de los Estados Unidos gracias a Elvis Presley. El arribo de “I want to hold your hand”, que posteriormente los llevó al Ed Sullivan Show en febrero de 1964, catapultó su sonido a una audiencia de más de 73 millones de personas que vieron dicha presentación. Esto abrió paso a cientos de grupos británicos, incluyendo The Who, Pink Floyd, Led Zeppelin y por supuesto The Rolling Stones.
- La fusión de instrumentos orientales y occidentales. En este apartado, cuando George Harrison conoce a Ravi Shankar, reconocido por ser de los mejores intérpretes de la cítara india, la música dio un giro de 180 grados. George la introdujo en la famosa canción Norwegian Wood y posteriormente en Within Whithout You, del inmortal Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band que abría el lado B del LP y que hizo que se rompieran las fronteras en el uso experimental de instrumentos orientales en la música popular.
- Gracias a The Beatles, los Rolling Stones se hicieron famosos. Esta historia, que muchas veces me ha llevado a enormes discusiones con los fanáticos de las piedras rodantes, es por demás significativa. Cuando el equipo comandado por Jagger y Richards no eran conocidos, los Beatles les dieron el tema “I Want to Be Your Man”, que posteriormente interpretaría Ringo Starr y que catapultaría a los Stones a los primeros lugares de las listas en Inglaterra. El resto, es historia.
- Ringo Starr es un baterista subvalorado. Los que tenemos la dicha de ser bateristas, reconocemos en Ringo a un virtuoso del instrumento, no solo por su precisión en cuanto al “tempo”, sino porque su estilo fue por demás innovador para la época. Para muchos, es un tipo que estuvo en el lugar correcto, en el momento adecuado. Para los que lo admiramos, sabemos que su técnica de baterista zurdo, aplicado al uso de tambores de diestro, lo llevaron a ejecutar con mucha complejidad redobles que hasta el mismo Stewart Copeland, baterista de The Police, ha aplaudido a lo largo del tiempo.
- El uso del sonido estéreo. La magia creativa de The Beatles, en consolas de cuatro canales de grabación (hoy con el ProTools los canales son prácticamente infinitos), hicieron que los muchachos de Liverpool usaran el estudio de grabación como un instrumento más. Grababan capas de sonido en los diferentes canales para, accidentalmente, ser los primeros en generar el sonido estéreo que hoy es una realidad cotidiana. Ejemplos de esto, pueden escucharse en “With a Little Help From My Friends” o “A Day in The Life”, también incluidas en el Sargento Pimienta.
- Por último, y no menos importante, The Beatles han estado presentes en nuestras vidas de alguna u otra manera. Ya sea yendo de compras a un súper mercado, en un elevador, en la radio o en alguna reunión, siempre surge alguna canción memorable y reconocible de las 400 escritas de la mano de John, Paul, George y Ringo. Los cuatro como una unidad indivisible, cuyas partes formaban al todo. El sonido y las melodías de los Fab 4, han sido y seguirán siendo el eje rector de muchos artista y difícilmente nos tocarán ver las condiciones necesarias para el nacimiento de otro grupo que revolucione culturalmente al mundo, de la manera en que ellos lo lograron.