Ventajas de un aceite sintético

Siempre existe la duda de si ponerle aceite sintético al coche, debido al costo que representa. Como todo, tiene ventajas y desventajas. Sin duda, la mayor de todas es la duración entre el periodo de cambios y la desventaja principal, es el costo. Aquí te damos algunas ventajas y desventajas de este tipo de productos:

  • DURACION: Al tener una mayor cantidad de aditivos sus propiedades físicas se conservan por más tiempo, resistiendo temperaturas más altas, repeliendo mayor cantidad de los subproductos derivados de la combustión y manteniendo su viscosidad protectora; en general el comportamiento dentro del motor es mucho mejor y por lo tanto la duración en kilómetros es casi el doble que un aceite mineral: con un aceite sintético podemos estar pensando en realizar el cambio cada 9.000 o 10.000 kilómetros (hasta 20 mil kilómetros en algunos casos), mientras que con un aceite mineral debemos realizar el mismo cambio cada 5.000 o 6.000 kilometros.
  • ALTAS TEMPERATURAS: Los motores a base de combustibles fósiles siempre están trabajando a temperaturas elevadas, porque al quemar el combustible dentro de los cilindros se alcanzan temperaturas alrededor de los 90°C; para contrarrestar esto el aceite sintético trae aditivos que le permiten conservar sus propiedades físicas (en particular su viscosidad) sin importar las altas temperaturas, lo que al final proporciona una protección permanente al motor.
  • CONSUMO DE ACEITE: Normalmente todos los motores consumen un poco del aceite que tienen en su interior debido a las altas temperaturas: así no se quiera, es inevitable que la mezcla aire – gasolina se vea enriquecida con un poco del aceite que cubre las paredes del cilindro donde ocurre la combustión. Para minimizar esto el aceite sintético contiene aditivos que minimizan el paso del mismo entre los bordes de los pistones y el cilindro que lo aloja, mientras que el poco aceite que inevitablemente pasa pueda resistir altas temperaturas sin quemarse fácilmente, para que al final se reduzca el consumo del lubricante. En otras palabras, evitan que el aceite se queme en la combustión propia del motor.

Desventajas del aceite sintetico

  • PRECIO: su precio es casi el doble que un aceite mineral tradicional, lo cual se compensa con los beneficios adicionales que aportan los aditivos adicionados.
  • IMPACTO AMBIENTAL: debido a que durante su fabricación se llevan a cabo procesos de modificación molecular y adición de componentes extra, estos son aceites dejan de ser “naturales” y desafortunadamente su disposición final es más compleja que la de los aceites minerales, lo que al final redunda en una huella ambiental de mayor consideración frente a sus predecesores.

Mitos

  • Una vez se usa aceite sintético no se debe volver a usar aceite mineral
    • Esto es completamente falso, si bien es cierto qué aceite sintético tiene más beneficios, el hecho de volver a usar aceite mineral no va a causar ningún daño en el motor.
  • No se puede hacer el cambio de aceite mineral a sintetico
    • Al igual que el mito anterior este mito es completamente falso. Se puede cambiar de aceite mineral a sintético y esto va ayudar a incrementar la protección del motor.
  • No se debe mezclar aceite sintético con aceite mineral
    • El hecho de mezclar dos tipos de aceite no va a causar ningún problema, lo que sí debemos procurar es mantener el nivel mínimo de aceite (indicado para cada motor) y el mismo nivel de viscosidad para lubricar el motor.
  • No se debe usar aceite sintetico en motores viejos
    • Se cree que por ser un aceite “menos viscoso” los motores viejos van a fallar con aceite sintético, pero este mito también es completamente falso, ya que el aceite sintetico va mejorar la protección del motor al igual que lo hace con un motor nuevo. Por el contrario puede prolongar la vida útil de un motor que ya tiene varios años de uso.
  • Se debe utilizar un filtro para aceite sintético
    • Este mito es completamente falso, ya que no existen filtros diferenciados para el tipo de aceite aplicado (vegetal o sintético). Con los filtros de aceite se debe tener especial cuidado de instalar uno de bueno calidad, que efectivamente ayude a separar impurezas pero que permita el flujo adecuado del lubricante.

En conclusión, podemos afirmar que la gran ventaja del aceite sintético frente a su antecesor el aceite mineral, radica en un mayor nivel de protección para las piezas móviles del motor por eso, a pesar de su mayor costo y huella ambiental, es recomendable para prolongar la vida útil de nuestras máquinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram