Conducir con seguridad siempre será una condición deseable para cualquier automovilista. Puesto que una conducción segura depende, entre otros factores, de una adecuada visibilidad; el contar con un sistema limpiaparabrisas en perfecto estado, contribuirá directamente a mejorar la experiencia de conducir; por lo que hoy te compartimos algunas sugerencias para asegurar la funcionalidad de este sistema.

El sistema limpiaparabrisas se encuentra ubicado en la parte exterior del parabrisas del vehículo, algunos modelos también cuentan con uno en la parte trasera y su función es remover la lluvia, nieve o cualquier elemento de suciedad que pueda impedir la visibilidad del conductor, independientemente de la condición climática cuando se conduce.
De forma sencilla, te explicamos que este sistema se activa a través de un interruptor de arranque que pone en marcha un motor eléctrico, este a su vez transmite movimiento a un sistema de varillas que permiten desplazar de forma oscilante a las plumillas de hule, las cuales efectúan la tarea de remoción. Un elemento complementario del sistema puede accionarse opcionalmente para permitir el funcionamiento de una bomba, la cual rocía líquido presurizado desde un depósito a través de las mangueras y hacia el parabrisas para ayudar a remover la suciedad y el polvo que podrían obstruir la visibilidad.
Estas son algunas recomendaciones que permitirán mantener en una condición adecuada este sistema:
- Para mantener la efectividad de las plumillas limpiadoras, se sugiere la sustitución cada año. La exposición constante a la intemperie provoca resequedad y pérdida de adherencia al parabrisas. Climas extremos podrían requerir una sustitución en menor tiempo; recuerda adquirir el modelo específico que corresponde a tu vehículo y, preferentemente, de marcas reconocidas.
- Verifica la condición de las plumillas de hule. Usualmente se observa presencia de rayas o manchas en la superficie del parabrisas, así como opacidad y turbidez de algunas partes del mismo; en otros casos es evidente un ruido anormal durante su funcionamiento. La mejor recomendación será la sustitución.
- Revisa periódicamente el nivel en el depósito de líquido limpiaparabrisas, ya que activar frecuentemente las plumillas en seco, cuando hay presencia de polvo tiende a generar un efecto abrasivo en las plumillas y con ello, un mayor desgaste. Utiliza sólo líquido limpiaparabrisas de calidad, ya que éste fluido especial es amigable con el tipo de hule de las plumillas y elementos de goma del sistema.
- No actives el sistema si se observan objetos o sustancias semisólidas en la superficie del parabrisas, tales como: arena, residuos de grasa, hojas, nieve o piedras. Retira estos elementos manualmente o con la ayuda de agua o champú para automóvil. Algunas veces bajo climas fríos, las plumillas podrían adherirse fuertemente al parabrisas y existe el riesgo de que se desgasten o dañen, e incluso, se pueda afectar el funcionamiento del motor que las activa. Retira el exceso de nieve o hielo y humedece las plumillas para asegurar que no se encuentren adheridas al parabrisas; ya se venden algunos modelos de plumillas especiales para clima frio. Por supuesto, una práctica adecuada es mantener limpio el parabrisas y los elementos externos en el sistema de plumillas para eliminar la posibilidad de acumulación de suciedad.
- No permitas que los brazos del limpiaparabrisas se encuentren en posición vertical durante mucho tiempo ya que se podría afectar a los elementos del resorte y del brazo, y por tanto se desajustaría el contacto de los limpiadores con la superficie del parabrisas.
- En caso de no funcionar el sistema limpiaparabrisas, algunas de las causas más comunes cuando no funciona el sistema son: daño en fusibles, daño en el motor eléctrico, cables dañados, rotura al interior de la palanca de mando, daño en los resortes o varillas del brazo que dirige la plumilla. Una causa frecuente, también ocurre cuando se tapan los aspersores o chisgueteros y no permiten un rociado homogéneo del líquido limpiaparabrisas; aquí se sugiere aplicar aire comprimido en los conductos para eliminar la suciedad que estuviera obstruyendo alguna tubería. Otra causa es la pérdida de fluido por fuga o roturas en mangueras, por lo que es importante observar con atención la condición de los elementos nombrados anteriormente. Recuerda que, dependiendo de la complejidad del fallo, podrías requerir de acudir a tu taller de confianza.
No olvides que el adecuado funcionamiento del sistema limpiaparabrisas, es vital para mantener un área de visión aceptable al conducir y de esa manera, incrementar la seguridad durante el manejo y reducir el riesgo de accidentes.